Patologías asociadas

Las malformaciones en la charnela cráneocervical no actúan de forma aislada. A menudo vienen acompañadas de otras patologías que agravan los síntomas o dificultan el diagnóstico: desde hidrocefalia o espina bífida hasta artrosis cervical, impresión basilar o craneosinostosis.

En esta sección te explicamos en qué consisten, cómo afectan al día a día de quienes las padecen y por qué es tan importante abordarlas de forma conjunta para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes.

 

Chiari

Alteración estructural del cerebelo que puede comprimir el tronco encefálico y afectar al flujo del líquido cefalorraquídeo.

Siringomielia

Formación de un quiste dentro de la médula espinal que puede dañar progresivamente el tejido nervioso.

Malformación de la Charnela Craneocervical

Anomalía en la unión entre el cráneo y la columna cervical que puede comprimir el sistema nervioso y provocar síntomas neurológicos.

Síndrome de Klippel-Feil

Trastorno congénito caracterizado por la fusión anormal de dos o más vértebras cervicales, que puede limitar el movimiento del cuello y causar complicaciones neurológicas.

Espina Bífida

Malformación congénita de la médula espinal que ocurre cuando el tubo neural no se cierra completamente durante el desarrollo fetal.

Impresión Basilar

Malformación en la que el hueso occipital se desplaza hacia arriba, comprimiendo el tronco encefálico y otras estructuras del sistema nervioso central.

Platisbasia

Aplanamiento anormal de la base del cráneo que puede comprimir estructuras cerebrales y causar síntomas neurológicos diversos.

Hidrocefalia

Acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en el cerebro que puede aumentar la presión intracraneal y dañar el tejido cerebral.

Artrosis Cervical

Degeneración progresiva de las articulaciones del cuello que puede provocar dolor, rigidez y compresión nerviosa.

Craneosinostosis

Cierre prematuro de una o más suturas del cráneo en el bebé, lo que puede alterar el crecimiento normal del cerebro y la forma del cráneo.