Charnela craneocervical

¿Qué es la Malformación de la charnela craneocervical?

La malformación de la charnela craneocervical engloba alteraciones estructurales en la unión entre el cráneo y la columna cervical. Estas anomalías pueden provocar compresión de la médula espinal, del tronco encefálico o de las arterias vertebrales, lo que genera síntomas neurológicos progresivos.

Aparece de forma prematura en personas con malformaciones craneocervicales, lesiones previas o predisposición genética.

Síntomas frecuentes

Dificultades para deglutir y hablar.

Mareos, y visión borrosa

Pérdida de sensibilidad en extremidades.

Cefaleas occipitonucales intensas

Diagnóstico

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante la exploración neurológica, radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC). Estas pruebas permiten observar el grado de desgaste y posibles compresiones.

Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas. En casos con compresión evidente o síntomas graves, se indica cirugía descompresiva o estabilizadora. La detección temprana y un abordaje especializado mejoran significativamente el pronóstico.

El abordaje integral y precoz mejora significativamente la calidad de vida del paciente.

 

Apoya a la asociación

Cada donación, por pequeña que sea, nos ayuda a seguir acompañando, cuidando y dando voz a quienes conviven con malformaciones craneocervicales.