La espina bífida es un defecto congénito del tubo neural que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente. Existen varios tipos, siendo la mielomeningocele el más grave. Puede producir discapacidad física y neurológica, dependiendo de la localización y extensión del defecto.
Síntomas frecuentes
Parálisis o debilidad en las extremidades inferiores.
Problemas de control vesical e intestinal.
Deformidades ortopédicas
Dolores de cervicales y espalda
Diagnóstico
Diagnóstico
Puede detectarse prenatalmente mediante ecografías y pruebas de alfafetoproteína en sangre materna.
Tratamiento
El tratamiento incluye cirugía (prenatal o postnatal), fisioterapia, control de esfínteres y seguimiento neurológico continuo. El enfoque multidisciplinar es fundamental.
En otros casos, el seguimiento médico, la fisioterapia y el control sintomático son clave para mejorar la calidad de vida.
Apoya a la asociación
Cada donación, por pequeña que sea, nos ayuda a seguir acompañando, cuidando y dando voz a quienes conviven con malformaciones craneocervicales.