La malformación de Chiari es una anomalía estructural del encéfalo, en la que el tejido del cerebelo se desplaza hacia abajo, penetrando en el canal espinal. Esta condición se debe generalmente a un cráneo más pequeño de lo normal o mal formado, lo que genera presión sobre el cerebro y empuja el cerebelo hacia el foramen magnum (la abertura por donde el cerebro se conecta con la médula espinal).
El diagnóstico se basa principalmente en la resonancia magnética cerebral, es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de órganos y tejidos del cuerpo. y cervical. En los casos leves, se realiza un seguimiento clínico.
El tratamiento depende de la gravedad:
Seguimiento médico: si los síntomas son leves y estables.
Fisioterapia y control del dolor: para mantener la calidad de vida.
Cirugía descompresiva: en casos más severos, se realiza para aliviar la presión sobre el sistema nervioso central. Esta intervención puede mejorar o estabilizar los síntomas.
El seguimiento especializado es clave para evitar complicaciones y mejorar el bienestar del paciente.
En otros casos, el seguimiento médico, la fisioterapia y el control sintomático son clave para mejorar la calidad de vida.
Cada donación, por pequeña que sea, nos ayuda a seguir acompañando, cuidando y dando voz a quienes conviven con malformaciones craneocervicales.
#NoTodosLosHéroesLlevanCapa
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y recursos de apoyo. ¡Súmate a nuestra comunidad!