La artrosis cervical es una enfermedad degenerativa de la columna vertebral que afecta las vértebras del cuello (región cervical). Se produce por el desgaste progresivo de los discos y articulaciones entre las vértebras, lo que puede generar dolor, rigidez y, en algunos casos, compresión de nervios o de la médula espinal.
Aparece de forma prematura en personas con malformaciones craneocervicales, lesiones previas o predisposición genética.
El diagnóstico se realiza mediante la exploración neurológica, radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC). Estas pruebas permiten observar el grado de desgaste y posibles compresiones.
El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas:
Rehabilitación y fisioterapia: para mejorar movilidad y reducir el dolor.
Medicación: analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares.
Cirugía: en casos graves, cuando hay compresión nerviosa o medular que afecta la calidad de vida.
El abordaje integral y precoz mejora significativamente la calidad de vida del paciente.
En otros casos, el seguimiento médico, la fisioterapia y el control sintomático son clave para mejorar la calidad de vida.
Cada donación, por pequeña que sea, nos ayuda a seguir acompañando, cuidando y dando voz a quienes conviven con malformaciones craneocervicales.
#NoTodosLosHéroesLlevanCapa
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y recursos de apoyo. ¡Súmate a nuestra comunidad!